Skip to main content

GOBIERNO NACIONAL FORTALECE INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA EN EL ORO

La moderna infraestructura brindará soporte a más de 283.000 clientes, beneficiando directamente a los 14 cantones de la provincia de El Oro, así como a Camilo Ponce Enríquez (Azuay), la parroquia Tenguel y el cantón Balao (Guayas). Fue instalada en la subestación El Cambio e inició su fase de pruebas operativas durante el fin de semana. "Vivimos momentos únicos, de cambios positivos y una muestra de ello es esta nueva subestación móvil, que se pone al servicio de los ecuatorianos. Estamos  trabajando pensando  en el bien común y en mejorar la calidad del servicio de energía eléctrica", indicó Inés Manzano, ministra de Energía y Minas. "Esta adquisición nos permite actuar con mayor y reducir significativamente los tiempos de interrupción. Lo más destacable es que esta subestación puede ser trasladada según las necesidades del sistema eléctrico o frente a cualquier emergencia que se presente en el territorio nacional", expresó Ángel Erazo, Gerente General de CNEL EP.   

La adquisición, la primera de este tipo en la Unidad de Negocio, representó una inversión de USD 1.800.000, financiada mediante recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y fondos propios de CNEL EP. El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas y la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL EP), ejecutó acciones inmediatas para atender las afectaciones provocadas por el sismo de magnitud 6.1 registrado el 25 de abril en la provincia de Esmeraldas.  

El evento sísmico provocó la interrupción de 26 alimentadores en los cantones Atacames, Rioverde y Esmeraldas, siendo este último el más afectado. La contingencia generó la salida de 31 megavatios del total de 82 MW de demanda media registrada al momento del evento. Además, la pérdida de comunicación remota con las subestaciones obligó a realizar maniobras manuales para restablecer el servicio e identificar los puntos críticos de daño. 

La policía capturó a cinco presuntos implicados CON POrtE ilegal de armas de fuego.

Durante la intervención, se logró la aprehensión de dos ciudadanos identificados como: Rivera E., por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización. Rosero E., por el presunto delito de porte y tenencia ilegal de arma de fuego, quien, además, registra antecedentes penales. Indicios: 1 arma de fuego 32 dosis de marihuana 1 motocicleta reportada como robada, recuperada mediante la verificación en el sistema informático SIPPN-E 3W. Los ciudadanos fueron puestos a órdenes de la autoridad competente para el inicio del proceso judicial correspondiente. (Diana A. / DNCOE) 



POLICÍA APREHENDIÓ A TRES INTEGRANTES DEL GAO “LOS CHONEROS”, POR EL PRESUNTO DELITO DE TRÁFICO ILÍCITO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS SUJETAS A FISCALIZACIÓN EN SUCUMBÍOS 

El 27 de mayo de 2025, la Policía Nacional, a través de la Fuerza Investigativa Anticriminal (FIAC), en coordinación con el Bloque de Seguridad, realizó el operativo “Cero Impunidad 0058”, que permitió la aprehensión de tres ciudadanos por el presunto delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. Los antisociales serían integrantes del Grupo Armado Organizado (GAO) “Los Choneros”. El procedimiento se desarrolló con base en técnicas de investigación en el barrio Shushufindi, provincia de Sucumbíos, que permitió identificar a los servidores policiales que integrantes de un grupo armado organizado se dedicaban a la comercialización de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. En este contexto, las unidades investigativas, ejecutaron el operativo que dejó como resultado la aprehensión de tres ciudadanos y responden a los nombres de: 

Nixon E., quien registra antecedentes penales en el año 2028 por tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización. 

Armando J. 

Sergio C. 


Además, se encontraron los siguientes indicios: 

100 gramos de cocaína 

100 gramos de marihuana